Oxido-Reducción en el ambiente.

Te doy la bienvenida a mi nuevo blog sobre la importancia de las reacciones de Oxido-Reducción que contaminan el 1/2 ambiente.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

En este blog podrán aprender mucho sobre las consecuencias de las reacciones de Oxido-reducción en el ambiente.

A. Óxidos de carbono

Gas tóxico, inodoro, incoloro e insípido, parcialmente soluble en agua, alcohol y benceno, resultado de la oxidación incompleta del carbono durante el proceso de combustión.

a) Dióxido de carbono

Combinación de un radical simple o compuesto con dos átomos de oxígeno.

I) Acción contaminante

El efecto invernadero. El CO2 contribuye a contaminar el aire en su rol en el conocido como efecto invernadero. El CO2 atrapa la radiación a nivel del suelo.

El cambio climático. Es otro efecto del CO2 en la contaminación atmosférica. La temperatura de la superficie terrestre se ha elevado en los últimos 100 años.

La lluvia ácida. El CO2 contribuye igualmente al efecto ambiental que recibe el nombre de lluvia ácida. Las emisiones que se liberan a partir de la quema de combustibles fósiles de las plantas de energía entran en combinación con la humedad del aire.

El impacto sobre la salud humana. Las emisiones de CO2 impactan en nuestra salud al desplazar el oxígeno en la atmósfera. La respiración se dificulta a medida que aumentan los niveles de dióxido de carbono.

II) Fuentes de emisión

Algunas de la fuentes de emisión de este gas contaminante son la extracción de residuos fósiles y derivados del petróleo y el gas. Las fábricas de carbón también son productoras de CO2 en gran número.

b) Monóxido de carbono

gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos casi ya no se usan ), cuya fórmula química es C O, es un gas incoloro y muy tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados.

B. Óxidos de azufre

Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3) y dióxido de azufre (SO 2). El más común es el SO 2, ya que el SO 3 es solo un intermediario en la formación del ácido sulfúrico (H 2 SO 4).

a) Trióxidos de Azufre

l trióxido de azufre es un compuesto inorgánico formado por la unión de un átomo de azufre (S) y 3 átomos de oxígeno (O). Desprende gases al oxígeno.

C. Óxidos de Nitrógeno

Los óxidos de nitrógeno se generan en distinto origen, entre ellos la propia naturaleza, la descomposición bacteriana de nitratos orgánicos, los incendios forestales, la quema de pastizales y la actividad volcánica.

a) Óxido nitroso

Gas de efecto invernadero, es producido por procesos biológicos en océanos y suelos, también por procesos antropogénicos que incluyen combustión industrial, gases de escape de vehículos de combustión interna, etc. Es destruido químicamente en la atmósfera.

D. Compuestos orgánicos volátiles

Incluye un conjunto de hidrocarburos que, en circunstancias normales se encuentran en forma gaseosa a temperatura ambiente, o bien, tienen una alta volatilidad en esas condiciones.

a) Metano

Gas incoloro, inodoro y muy inflamable, más ligero que el aire, que en la naturaleza se produce por la descomposición de la materia orgánica, especialmente en los pantanos, y se desprende del gas del petróleo, del gas de las turberas, del grisú de las minas de carbón.

b) Clorofluorocarburos

Los fluorocarburos son, en general, menos tóxicos que los correspondientes hidrocarburos clorados o bromados.

I) Aerosoles

En ingeniería ambiental, se denomina aerosol a un coloide de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas.

II) Impacto sobre el clima

Estos gases tienen un alto impacto en el ambiente ya que son de efecto invernadero y dañan la capa de Ozono.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar